Dónde comer en Bilbao - Guía práctica para viajeros

Actualizado: 20 de septiembre de 2025 Lectura en 2 min

La principal pregunta de los viajeros que visitan Bilbao es: ¿dónde se come bien en Bilbao sin arruinarse? Por eso hemos preparado esta guía práctica con todo lo que necesitas saber sobre la gastronomía bilbaína.

Mapa con los mejores sitios para comer en Bilbao

Este es el mapa exclusivo para los viajeros del free tour por Bilbao imprescindible.

Al hacer clic en cada chincheta encontrarás información detallada: tipo de cocina, rango de precios y nuestras recomendaciones personales de cada lugar.

  • Marcadores azules: Restaurantes tradicionales y menús del día.
  • Marcadores verdes: Bares de pintxos imprescindibles.

Precios orientativos para comer en Bilbao 2025

Bilbao no es precisamente barato, pero tampoco es prohibitivo si sabes dónde moverte. Estos son los precios medios que encontrarás en 2025, aunque varían mucho según la zona.

Cuánto cuesta un menú del día

El menú del día es tu mejor aliado para comer bien sin gastar una fortuna. De lunes a viernes al mediodía es cuando encontrarás las mejores ofertas.

  • Menú del día en zona centro: 15-25 €
  • Menú fin de semana: 25-35 €
  • Menú gastronómico: 40-60 €

Precios de pintxos y raciones

El mundo del pintxo tiene sus propias reglas de precios. Un pintxo frío cuesta menos que uno elaborado, y los de concurso pueden dispararse.

  • Pintxo elaborado: 3-5 €
  • Ración para compartir: 12-25 €
  • Txikito (vaso de vino): 1,50-3,00 €
  • Caña de cerveza: 2-4 €
  • Café cortado: 1,50-3 €

Platos típicos que encontrarás en Bilbao

La cocina bilbaína es mucho más que pintxos. Estos son los platos que definen nuestra gastronomía y que encontrarás en casi cualquier restaurante tradicional.

Especialidades vascas imprescindibles

  1. 1 - Bacalao al pil-pil

    El plato estrella de la cocina vasca. Se prepara con aceite de oliva, ajo y guindilla, creando una salsa gelatinosa mediante un movimiento circular de la cazuela. El secreto está en la paciencia y la temperatura: ni muy alta ni muy baja. En los restaurantes tradicionales lo preparan con un ritual casi sagrado.

  2. 2 - Marmitako

    Este guiso marinero nació en los barcos pesqueros del Cantábrico. Lleva bonito del norte, patatas, pimientos, cebolla y tomate. Cada cocinero tiene su toque secreto, pero todos coinciden en que las patatas deben "cascar" para espesar el caldo. Es contundente y reconfortante.

  3. 3 - Txuleta

    El chuletón de vaca vieja es una religión en Bilbao. Debe tener al menos 5 centímetros de grosor y pesar alrededor de un kilo. Se hace a la brasa con sal gorda y se sirve prácticamente crudo por dentro. Un buen chuletón puede costar entre 50-70€ el kilo, pero la experiencia merece cada céntimo.

  4. 4 - Pintxos

    Más que comida, son una forma de vida. Desde el clásico matrimonio (anchoas con pimiento) hasta creaciones vanguardistas que parecen obras de arte. La tradición marca que se toma de pie, con un txikito (vaso pequeño de vino) y en buena compañía. Cada bar suele tener su especialidad.

Dulces tradicionales bilbaínos

No todo es comida salada en Bilbao. La repostería bilbaína tiene siglos de historia y algunas pastelerías llevan abiertas desde el siglo XIX.

  1. 1 - Pastel de arroz

    Curioso nombre para un dulce que no lleva ni un grano de arroz. Es una tartaleta de masa quebrada rellena de crema pastelera y cubierta con una fina capa de merengue tostado. La receta original es del siglo XIX y cada pastelería guarda celosamente su versión.

  2. 2 - Bollo de mantequilla

    Un clásico del desayuno bilbaíno. Esponjoso, con un ligero sabor a mantequilla y perfecto para mojar en el café con leche. Los auténticos se reconocen por su forma cuadrada y su miga tierna que se deshace en la boca.

  3. 3 - Carolina

    Quizá el postre más elegante de Bilbao. Una base de hojaldre crujiente, un cono de merengue, bañado en chocolate y coronado con yema quemada. Su nombre viene de la modista francesa que lo creó en el siglo XIX.

El arte del pintxo: tu guía básica para comer en Bilbao

El pintxo es mucho más que una tapa. Es una institución social, una forma de entender la vida y, para muchos bilbaínos, la mejor parte del día.

¿Qué es el txikiteo?

El txikiteo es el ritual social bilbaíno por excelencia. Consiste en ir de bar en bar tomando un pintxo y un txikito (vaso pequeño de vino) en cada uno.

La gracia está en no quedarse mucho tiempo en cada sitio. Un pintxo, una bebida, un poco de charla y a continuar la ruta.

Los jueves por la tarde y los sábados al mediodía son los momentos álgidos del txikiteo. Verás las calles llenas de cuadrillas (grupos de amigos) moviéndose de bar en bar.

Diferencias entre pintxo y tapa

Primera lección: en Bilbao no hay tapas, hay pintxos. Y no, no es lo mismo.

El pintxo tradicionalmente lleva un palillo (de ahí su nombre) que sujeta los ingredientes. Se come de pie, en la barra, y normalmente de tres bocados como máximo.

Las tapas son más grandes, se suelen compartir y muchas veces vienen con la bebida. El pintxo lo eliges tú de la barra o lo pides de la carta, y siempre se paga aparte.

Hay pintxos fríos expuestos en la barra y pintxos calientes que se preparan al momento. Los segundos son más caros pero suelen ser los mejores de cada bar.

Síguenos en Instagram

Ayúdanos a mejorar tu experiencia

Utilizamos cookies para personalizar el contenido, medir la eficacia de los anuncios y ofrecer una experiencia optimizada. Al hacer click en Aceptar, aceptas lo establecido en nuestra Política de cookies.